Noticias

Reportaje de Barrett Media: Indagando en los datos con Daryl Battaglia

Barrett Media
30 de enero de 2025


Barrett Media habla con algunos de los principales investigadores de medios del sector para ver qué tendencias se destacaron en 2024 y qué será lo más importante en materia de investigación en 2025.


Con el calendario ya en 2025, Barrett Media se sienta a hablar con algunos de los mejores y más brillantes investigadores de medios del sector en una serie de una semana de duración, "Indagando en los datos". En la cuarta entrega de la serie, hablamos con Daryl Battaglia, de Triton Digital.


La conversación con Daryl Battaglia, vicepresidente sénior de Productos de Medición y Estrategia de Triton Digital, tuvo lugar justo después de que la compañía anunciara sus hallazgos en el Informe de podcast de Estados Unidos de 2024. Y en ese informe, hubo señales alentadoras para el género de noticias, ya que la audiencia de podcast en general creció del 22 % al 25 % en 2024.

Battaglia explicó las ventajas que tiene el género de las noticias en comparación con otros del espacio.


"Es un gran medio para poder hablar en profundidad sobre los problemas", expresó. "Los podcasts han demostrado ser una gran opción para las noticias, para la política, para los asuntos mundiales, todos esos temas. Cuando utilizamos nuestra plataforma Sounder, que se centra en la idoneidad de la marca y la información contextual en los podcasts, vemos que las cinco entidades más nombradas dentro del espacio de los podcasts, los principales podcasts que seguimos, estaban relacionadas con la política o los asuntos internacionales. Así que está claro que hay mucho interés por parte de los oyentes en consumir su contenido en forma de podcast. Quedó demostrado en 2024".

En general, la escucha de podcasts creció un 10 % en 2024, según los datos recopilados por Triton Digital. Battaglia agregó que los aumentos provinieron de todos los sectores, desde el contenido RSS y Apple Podcasts hasta YouTube, y la cifra es aún mayor en los grupos demográficos de mayor edad.


"Realmente estamos viendo un crecimiento generalizado en todos los grupos demográficos. Los podcasts son conocidos por tener un grupo demográfico atractivo para los anunciantes. Audiencias más jóvenes, más educadas, con mayores ingresos y más diversas", aseguró Battaglia. "Mientras que el 44 % de los estadounidenses escuchan podcasts mensualmente, en el caso de los estadounidenses menores de 55 años la cifra llega a más del 50 %. Pero vimos que la audiencia de más de 55 años ha crecido en los últimos años; por ejemplo, creció un 26 % este año. Así que la verdad es que hay algo para todos en los podcasts".

En el Informe de Podcasts de EE. UU. 2024 de Triton Digital se incluyeron datos que mostraron que el 52 % de todas las descargas de podcasts en altavoces inteligentes provenía del género de noticias. Sin embargo, el uso de altavoces inteligentes solo representó el 2,90 % de todas las descargas de podcasts, mientras que el 92 % se registró en dispositivos móviles. Y ese dominio de las opciones móviles no fue una sorpresa para Daryl Battaglia.


"Es un medio personal. Es un medio de audio que puedes consumir mientras realizas otras actividades, mientras estás en movimiento. Así que el hecho de que el uso de dispositivos móviles predomine tiene sentido", opinó.


Esa pequeña cifra de altavoces inteligentes muestra que hay espacio para el crecimiento en ese ámbito, continuó.


"Creo que hay más oportunidades con los altavoces inteligentes; todavía vemos muchos resúmenes de noticias, podcasts de corta duración... pero del 2 al 3 % es bajo. Así que sigo creyendo que hay oportunidades. Cuando nos fijamos en la escucha de radio en streaming en altavoces inteligentes, es aproximadamente una cuarta parte de toda la escucha digital de radio, pero solo es menos del 3 % para los podcasts, por lo que seguirá la opción seguirá siendo primero móvil, aunque todavía hay, creo, una oportunidad para los altavoces inteligentes".


Battaglia señaló que en 2025 la compañía espera aprender más sobre dónde ingresan los oyentes de podcasts al medio y qué los atrae para seguir siendo consumidores.


"Quiero estudiar más para saber bien de dónde vienen estos nuevos oyentes, cómo llegan a los podcasts, qué contenido los atrae, qué plataformas de escucha los traen y cuál es el camino que seguirán", añadió. "¿Se quedan? ¿Migran a diferentes plataformas o comienzan a consumir otros tipos de contenido?


"Hemos visto que cuanto más expuestos están, más escuchan, pero entendiendo mejor ese proceso, porque creo que el atractivo de este medio aún supera el volumen de escucha y adopción. Sigo pensando que hay más oportunidades sin explotar. Y creo que debemos centrarnos en saber más sobre las personas: por qué vienen a los podcasts, por qué aún no han llegado a los podcasts, y una vez que llegan, cómo se continúa creciendo. Mencioné, como dije, conectar de manera más fluida la investigación y los datos con las plataformas publicitarias, incluidas las que opera el tren. Esas son todas las áreas que quiero que continúen creciendo".